Cortes de Inmigración podrán desestimar solicitudes de asilo legalmente insuficientes
- Kivaki Law Firm
- Apr 15
- 3 min read
Updated: Apr 16

El 11 de abril de 2025, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) emitió un memorando de política titulado “Preclusión de Solicitudes Legalmente Insuficientes de Asilo”. Este documento introduce cambios significativos en la gestión de solicitudes de asilo, generando preocupación entre abogados y defensores de los derechos de los inmigrantes. Si bien el memorando busca agilizar los procesos migratorios, las críticas destacan que no aborda adecuadamente los altos costos económicos y emocionales, ni la lentitud crónica del sistema, lo que podría agravar las dificultades para los solicitantes.
Detalles del Memorando
El memorando instruye a los jueces de inmigración a desestimar de manera preventiva (“pretermitir”) solicitudes de asilo consideradas legalmente insuficientes, es decir, aquellas sin posibilidad viable de obtener alivio migratorio. La EOIR argumenta que los jueces deben gestionar eficientemente sus agendas y que la legislación permite desestimar casos sin audiencias completas. Según la EOIR, los reglamentos solo exigen audiencias cuando hay disputas claras sobre hechos, lo que podría restringir el acceso de los solicitantes a un proceso exhaustivo.
Reacciones y Preocupaciones
La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) ha alertado sobre las implicaciones de esta política, reportando que algunos jueces ya desestiman casos basándose en este criterio. AILA advierte que esta práctica amenaza el debido proceso al limitar la oportunidad de los solicitantes para presentar pruebas, testificar y defender sus casos. En respuesta, AILA recomienda a los abogados:
1. Proteger el debido proceso: Insistir en audiencias completas, resaltando disputas fácticas que justifiquen un proceso detallado.
2. Impugnar interpretaciones erróneas: Cuestionar aplicaciones indebidas de jurisprudencia o regulaciones citadas por la EOIR.
3. Oponerse a evaluaciones prematuras: Objetar audiencias probatorias en etapas preliminares que restrinjan el derecho a presentar un caso completo.
4. Defender derechos constitucionales: Enfatizar el derecho de los solicitantes a presentar pruebas y testificar, fundamentado en principios constitucionales.
Implicaciones para los Solicitantes de Asilo
El memorando podría tener consecuencias graves para los solicitantes, quienes ya enfrentan barreras significativas. La desestimación de casos sin audiencias completas aumenta el riesgo de decisiones arbitrarias, especialmente en casos complejos donde los hechos requieren una evaluación detallada. Esto podría resultar en la negación de protección a personas que enfrentan persecución o peligro en sus países de origen.
Costos y Lentitud del Sistema: Una Crítica Fundamental
El memorando se presenta como una solución para agilizar los tribunales de inmigración, que enfrentan una acumulación de más de 3 millones de casos pendientes, según datos recientes. Sin embargo, no aborda los costos financieros y emocionales que los solicitantes enfrentan durante años de espera. Los procesos migratorios son notoriamente lentos, con tiempos de espera que a menudo superan los 4-5 años para una audiencia de asilo. Durante este período, los solicitantes incurren en gastos legales significativos, que pueden ascender a miles de dólares, además de costos asociados con la incertidumbre, como la imposibilidad de trabajar legalmente o el estrés emocional de la deportación inminente.
Además, la EOIR no proporciona información clara sobre cómo esta política reducirá los costos para los solicitantes o el sistema. La preclusión de casos podría, en teoría, liberar recursos judiciales, pero sin una reforma integral que acelere los procesos iniciales o aumente la capacidad de los tribunales, los solicitantes seguirán atrapados en un sistema costoso y prolongado. La falta de transparencia sobre cómo se determinarán las solicitudes “insuficientes” también plantea riesgos de inconsistencia, lo que podría generar más apelaciones y costos adicionales.
Contexto y Debate Más Amplio
La política se enmarca en esfuerzos para abordar la acumulación de casos, pero críticos argumentan que priorizar la eficiencia sobre el debido proceso es inaceptable. Los tribunales de inmigración operan con recursos limitados, con menos de 700 jueces para millones de casos. En lugar de agilizar el sistema mediante la preclusión, muchos abogan por soluciones como aumentar el número de jueces, mejorar el acceso a representación legal gratuita y reformar los procesos iniciales de evaluación de asilo. La tensión entre eficiencia administrativa y justicia sigue siendo un desafío central en las políticas migratorias de Estados Unidos.
Conclusión
El memorando de la EOIR representa un intento de abordar la crisis de acumulación de casos, pero sus beneficios son cuestionables frente a los riesgos para el debido proceso y su incapacidad para resolver los altos costos y la lentitud del sistema. Los solicitantes de asilo merecen un proceso justo que no sacrifique sus derechos en aras de la eficiencia. La respuesta de AILA y los abogados será crucial para proteger a los solicitantes, mientras que el debate más amplio sobre la reforma migratoria debe priorizar soluciones que reduzcan los costos económicos y humanos de un sistema sobrecargado. Para más información, los afectados deben buscar asesoría legal capacitada y mantenerse informados sobre sus derechos.
Comments